Libros
Mi TBR y cómo me organizo

Mi TBR y cómo me organizo

En el mundo lector, cada vez es más escuchado y normalizado el término ‘TBR’ y si como yo, sois de los que van a remolque con los nuevos términos de la generación Z, aquí solvento vuestra duda, porque para poder emplearlo, hay que comprenderlo. Qué es un TBR? Es algo muy simple, que en realidad hacemos sin darnos cuenta. Todos tenemos una lista de libros que queremos leer, pero que aún no hemos leído, y eso damas y caballeros es lo que los nuevos lectores han apodado ‘TBR’ = ‘To Be Read’ que literalmente se traduce a ‘por leer’. Qué original, verdad? Pues yo todavía a veces olvido lo que significa… Así que tan sencillamente son los libros que tenemos en mente pero que aún no hemos tenido la oportunidad de leer.

Así que cuando vemos algo que suena tan complejo como ‘mi TBR de éste año’ pues no es que aprendan a hacer crucigramas, simplemente te dan ideas para que tú engordes el tuyo. Y eso es precisamente lo que vengo a hacer yo.

Hay distintas formas de organizar un TBR. Ya sea por género, por orden cronológico respecto a cuando los has comprado o se han publicado, por prioridad. También hay desafíos de lectura temáticos en el que cada mes escoges un género o el típico método de ‘un libro de cada tipo’… Y luego hay distintas herramientas que te pueden ayudar a hacerlo que no sea con la típica lista en un post-it que acabas perdiendo. Hay aplicaciones como Goodreads, dónde puedes crear estantes personalizados y ojear las reseñas de otros lectores o algo tan sencillo como Keep notes, dónde si que haces el método del post-it pero que, como hay forma de catalogarlo por carpetas o buscarlo en la lupa, será más fácil de volver a encontrar.

En mi caso, suelo pasar por el caos para llegar a la calma, es decir; voy vomitando los títulos que me interesan de forma rápida en Keep notes, después los agrego a mi carpeta de ‘pendientes’ en Goodnotes y tras ello me organizo por géneros. Así pues, ese pelotón lo disecciono entre romance, fantasía, biografías y libros de psicología. Porque en este caso, esos son los géneros que leo. Y luego ya, puesto que soy una persona más bien emocional, suelo ir escogiendo según siento. Mi ‘comfort zone’ (ahí va otro palabro 😉 el género en el que me refugio y que es mi punto de partida siempre es el romance. La novela juvenil o el toque de comedia suelen ser la guinda que lo acompañan, no acostumbro a leer obras clásicas ni género histórico, tampoco suspense o thrillers psicológicos. Así que, como es lógico, la mayoría de los títulos, son de romance, pero cuando me apetece innovar, ahí si, busco entre las otras tres categorías a ver qué me viene de gusto. Así de simple.

Y ahora sí, os dejo por aquí mi TBR por si a alguien le apetece tomar nota, porque también os digo que soy muy selectiva con lo que leo. Devoro los libros, pero no me gusta tampoco invertir mi tiempo en algo que no es de mi agrado.

 

Romance juvenil:

  • Saltan Chispas – Hannah Grace
  • Daydream – Hannah Grace
  • Twisted hate – Ana Huang (Dark romance, shhh)
  • Saga ‘Ganar’ – Elsie Silver (4 libros y medio)
  • Rozando el cielo – Liz Tomforde
  • Throttled – Lauren Asher
  • 10000 millas para enamorarte – Mercedes Ron

 

Fantasía:

  • Saga ACOTAR – Sarah J. Mas
  • Alas de Ónix – Rebecca Yarros
  • Crónicas de Hiraia – Alba Zamora

 

Biografías:

  • Grace Kelly
  • Meghan Markle
  • Reina Elisabeth II

 

Psicología:

  •  El don de la sensibilidad
  • Hábitos atómicos
  • Querida yo, tenemos que hablar
  • El síndrome de la impostora

 

Espero que os sirva de ayuda y de inspiración, y si tenéis dudas o curiosidad por algo, no dudéis en dejármelo en comentarios.

x.o.x.o.